jueves, 5 de octubre de 2017

Departamento de Boyaca



  


Boyacá 
Es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital, forman la República de Colombia. Su capital es Tunja. Está ubicado en el centro-este del país, en la región andina, limitando al norte con Santander y Norte de Santander, al noreste con Venezuela y Arauca, al este con Casanare, al sur con Cundinamarca y al oeste con Caldas y Antioquia.












En el territorio boyacense se libraron batallas determinantes para la independencia de Colombia. Por este motivo, el libertador Simón Bolívar lo denominó "Cuna y Taller de la Libertad"9​ y en su honor fue creada la Orden de Boyacá en 1819.




























Mongui.: Boyacá es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital, forman la República de Colombia. Su capital es Tunja. Está ubicado en el centro-este del país, en la región andina, limitando al norte con Santander y Norte de Santander, al noreste con Venezuela y Arauca, al este con Casanare, al sur con Cundinamarca y al oeste con Caldas y Antioquia.


Se creó durante la reforma constitucional de la Confederación Granadina del 22 de mayo de 1858.




En el territorio boyacense se libraron batallas determinantes para la independencia de Colombia. Por este motivo, el libertador Simón Bolívar lo denominó "Cuna y Taller de la Libertad"9​ y en su honor fue creada la Orden de Boyacá en 1819


El nombre de Boyacá proviene del vocablo muisca "Boiaca", que significa "Región de la Manta Real" o "Cercado del Cacique",11​ el cual se deriva etimológicamente de las palabras boy (manta) y ca (cercado).12​ Este nombre le fue dado al departamento en 1821 por el congreso de Cúcuta, en honor al río Boyacá (nombre chibcha del río Teatinos), en el cual se encuentra el puente en donde se libró la batalla más determinante para la independencia de Colombia.​ Antes del Congreso de Cúcuta, la jurisdicción del actual departamento hacía parte de la provincia de Tunja, recibiendo el mismo nombre de su ciudad capital, Tunja.:

Departamento de Antioquia:



Antioquia

Limites geográficos:

Limita por el Norte con el mar Caribe y los departamentos de Córdoba (franja de territorio en litigio) y Bolívar; por el Este con Bolívar, Santander y Boyacá; por el Sur con Caldas y Risaralda y por el Oeste con el departamento del Chocó.  
Resultado de imagen para antioquia

Historia de Colombia:

 Las tierras del departamento de Antioquia, estaban pobladas a la llegada de los conquistadores españoles por numerosas tribus indígenas que pertenecían en su mayor parte a la gran familia caribe; los grupos indígenas más importantes eran los Katíos, localizados en las vertientes de la cordillera Occidental hasta la orillas del Atrato. En el golfo de Urabá habitaban los Urabaes y los Cunas; los Nutabaes en la región comprendida entre los ríos Cauca y Porce, los Tahamíes, entre los ríos Porce y Magdalena; y los Quimbayas al sur del departamento, en Abejorral y Sonsón.
Resultado de imagen para historia de antioquia colombia 

División Administrativas:

El departamento está dividido en 125 municipios, 36 corregimientos, 423 inspecciones de policía y numerosos caseríos y sitios poblados. 
Los municipios están agrupados en 98 círculos notariales, con 130 notarías y 2 círculos principales de registro: Medellín, zona norte, con 14 oficinas seccionales:
 Abejorral, Andes, Apartadó, Bolívar, Caucasia, Fredonia, Jericó, Marinilla, Rionegro, Santa Bárbara, Sonsón, Támesis y Titiribí, y Medellín, zona sur, con 16 oficinas seccionales de registro: Amalfi, Cañasgordas, Dabeiba, Frontino, Girardota, Ituango, Puerto Berrío, Antioquia, Santa Rosa de Osos, Santo Domingo, Segovia, Sopetrán, Turbo, Urrao, Yarumal y Yolombo.

Mapa de AntioquiaResultado de imagen para antioquia
Fuente: http://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/antioquia.html. 

Su capital Medellín:

Antioquia es un territorio de gente trabajadora, siempre optimista y persistente. Desde sus inicios, este departamento se ha caracterizado por tener a las personas más amables y las mujeres más lindas de Colombia.
Este humor campesino de los habitantes de Medellín, se mezcla con la vida agitada de la metrópoli, en su capital. No hay montañas ni ríos que puedan amilanar los deseos de crecer de estas personas, razón por la cual tienen uno de los territorios más prolíficos del país.
En medio de Colombia, se anida la ciudad de Medellín, la segunda en tamaño y atractiva no sólo por su actividad comercial e industrial, sino también por su agitada vida cultural y nocturna.
Medellín una ciudad con las puertas abiertas para todos, con la gente espectacular y conocer infinidad de lugares donde cuentan una historia y las tradiciones que nos identifican en esta linda ciudad de la eterna primavera.
El clima primaveral de Medellín, su paisaje de montañas, sus espectaculares visitas paronamicas recorrer Medellínsiempre sera una experiencia que seduce, visita el jardín botánico de Medellín, el parque de los Pies Descalzos y los parques bibliotecas, que dan cuenta del desarrollo en educación e infraestructura de Medellín.



JARDÍN (ANTIOQUIA)
Jardín, toda una obra de arte

Jardín sabe a café, a pujanza paisa y al dulce de sus golosinas. Este pueblito ha permanecido igual desde hace casi un siglo, luce radiante entre el verde de las montañas y el colorido de las flores que lo adornan. Pero Jardín no es solo contemplación, cuenta con una amplia oferta de turismo de aventura, con actividades como senderismo, avistamiento de aves, turismo de naturaleza y parapente). Sentarse en el parque principal en una silla de colores a tomar café es un plan obligado en el pueblo más hermoso de Colombia.

Resultado de imagen para jardin antioquia




Resultado de imagen para jardin antioquia




Como llegar:
Desde el terminal del Sur ubicado en la ciudad de Medellín existen varias empresa que prestan el transporte hasta jardín. 

Desde el aeropuerto el Olaya Herrera o el Aeropuerto Internacional Jose Maria Cordoba, se deben desplazar por via terrestre hasta Jardín utilizando vía terrestre solicitando siempre el servicio publico y asegurandose que sea de una empresa de servicios de transporte. 

Que visitar en Jardín:

* Basílica Menor de la Inmaculada Concepción.

Resultado de imagen para Rectoría Beato Juan Bautista Velasquez Pelaez
Qué Visitar


* Capilla y Convento de clausura de las hermanas Concepcionistas.


Convento Hermanas Concepcionistas Jardin

* Cascada del amor.


* Cascada la escalera.

Resultado de imagen para Cascada la escalera

* Charco corazón.



* Rectoría Beato Juan Bautistan Velasquez Pelaez.

* Reserva natural Gallito de Roca.

Foto

* Parque El Libertador.

Resultado de imagen para Parque El Libertador

* Casa Museo Clara Rojas Peláez.
Un sitio querido por los habitantes de El Jardín es la Casa Museo Clara Rojas Peláez, en el marco del parque El Libertador. Está dividida en dos partes: una construcción es ejemplo de la vivienda tradicional antioqueña y en ella funcionan la tienda artesanal, la oficina de turismo, el archivo histórico y el museo de antigüedades. En la otra está la biblioteca municipal Gabriel Peláez Montoya, entre otros espacios.

Visita la Casa Museo Clara Rojas Peláez - La esencia de El Jardín


* Casa de la cultura "César Moisés Rojas Peláez".

Resultado de imagen para Casa de la cultura "César Moisés Rojas Peláez"

* Corporación Escuela de música de El Jardín.


 * Teatro Municipal.
Resultado de imagen para teatro municipal de jardin antioquia

* Dulces del Jardín.
DULCES DEL JARDÍN ANTIOQUIA

La empresa DULCES DEL JARDIN S.A.S se encuentra ubicada en la localidad de JARDIN, en el departamento de Antioquía. El domicilio social de esta empresa es CL 13 5 47.



La forma jurídica de DULCES DEL JARDIN S.A.S es SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA y su principal actividad es la producción de dulces y su comercialización.



Desde 1996, Mariela Arango Jaramillo se dedicó a trabajar en su empresa familiar, haciendo sus propios dulces para la venta. Así nació Dulces del Jardín; una empresa conformada por once personas, que además genera otros empleos indirectos. Con la idea de trabajar en algo diferente al campo se comenzó a realizar la jalea blanca y la vendía entre los mismos vecinos, quienes fueron el principal motor para continuar haciendo más productos.

Empezaron obsequiando muestras de dulces y a la gente le gustó, por eso corrió la voz y cada día crecía la compra de más productos, primero eran solo las gelatinas negra y de pata de res, luego fueron las panelitas y hoy cuenta en su portafolio con más de 50 productos entre mermeladas, conservas, galletería y confitería, todas con recetas originales de Mariela. Ella siempre está experimentando con nuevas recetas que da a degustar a los turistas, visitantes de la región para luego lanzarlas al mercado.

Dulces del Jardín contribuye al desarrollo del municipio, ya que se ha convertido en generadora de empleo para jóvenes y madres cabeza de familia y una atracción turística.

Mariela ha obtenido varios reconocimientos:

- Premio Antójate de Antioquia

- Tercer puesto en Premios Actuar Famiempresa

- Y un reconocimiento nacional con proyección internacional.

Sus dulces han sido aprobados aún en el Vaticano con la bendición del Papa Benedicto XVI, quien le mandó unos pergaminos que cuelgan como recuerdo en las paredes de su negocio, después de que algunos sacerdotes que visitaron El Jardín le llevaran los dulces al pontífice.


* Casa Cural.
Resultado de imagen para casa cural de jardin antioquia

**Resguardo Indígena Karmata Rua.



*Alcaldía Municipal.

Resultado de imagen para Rectoría Beato Juan Bautista Velasquez Pelaez




* Hospital Gabriel Peláez Montoya.


Resultado de imagen para www.hospitalgabrielpelaezmontoya.


* Cementerio.

 

* Camino de la Herrera.

Resultado de imagen para camino de la herrera jardin antioquia
* Teleférico “La Garrucha”.

Resultado de imagen para teleferico la garrucha jardin
*

Resultado de imagen para cementerio de jardin antioquia